La función de agua en Roma

Roma es una de mis películas favoritas. Fui muy entusiasmada cuando pude escribir sobre ella para mi clase de cine latinoamericano.

El agua es algo poderosa. Es necesario para vivir, pero puede fácilmente dar la muerte y la destrucción también. También limpia y purifica, revelando la verdad al centro de cosas. Roma (2018), dirigida por Alfonso Cuarón, personifica el doble sentido, el poder contradictorio de agua. Todos los personajes en la película experimentan algunos cambios por el agua, pero nadie más que la protagonista, Cleo. El agua simboliza su renacimiento y purificación espiritual. Sin embargo, el agua también es un obstáculo para ella en su vida diaria, además de un símbolo del desequilibrio de poder entre ella y sus empleadores.

El agua simultáneamente simboliza la vida y la muerte, y el ciclo de ellas. Ninguna secuencia en la película demuestra esto mejor que la en que Cleo pare a su hija. Cleo rompe la fuente cuando Fermín tiene a ella y Teresa a punta de pistola durante la manifestación de los estudiantes, revelando que él es un miembro de los Halcones. Después de un trabajo de parto muy doloroso, la hija de Cleo nace, pero está mortinata. La bebé, el símbolo de la vida nueva, viene por una escena muy brutal y violente, de la muerte y la destrucción, y nace muerta. Demuestra el ciclo de la vida y la muerte, el nacimiento y el fallecimiento, que nunca para, como el ciclo del agua en la naturaleza. Sin embargo, en Roma, hay una etapa extra en este ciclo: el renacimiento. El agua es una fuente de un tipo del renacimiento espiritual en la película. Después de la muerte de su hija, Cleo tiene una depresión, y detiene hablar, excepto una palabra o dos a una vez. Es solo después de entra la mar para salvar a Sofí y Paco que sale la depresión. Segura en la arena, Cleo se larga a llorar y revela su secreto al final: “Yo no la quería…Yo no quería que naciera” (02:02:57–02:03:14). Libre de la carga de su secreto, y asegurada que está amada, emerge de las olas imparables como una nueva mujer y empieza hablar de nuevo.

En muchas religiones, el agua es un símbolo de la pureza y una fuerza de la curación y la limpieza. En islam, por ejemplo, las personas deben se lavan con el agua para preparar para las oraciones diarias (Naar 2021). Es lo mismo en Roma. El agua purifica a todos, jibarizando a los personajes a sus medulas y revelando sus verdades, ya son negativas o positivas. Llueve en el día que Cleo, Toño y el amigo de Toño descubren que Antonio está teniendo una aventura. Esto es devastador para Toño; intenta negarlo cuando su amigo remarcarlo, pero él y Cleo saben la verdad. El llueve ha quitado las mentiras de Antonio. Además, Sofía lleva a sus hijos a la playa para dar la noticia que su padre no va a volver a la casa. Es cerca de la mar donde los niños aprenden la verdad sobre su padre. Es una mezcla de positiva y negativa; los niños están desolados, y Paco empieza llorar. Todavía, en el fin, es una buena cosa detener las mentiras que ambos Antonio y Sofía han estado diciendo por meses. Por supuesto, la naturaleza de purificar del agua va de la mano con el simbolismo del renacimiento. La mar purifica Cleo en el proceso de su renacimiento, limpiándola de su culpa y arrepentimiento y dejando solo la verdad. Después de esta limpieza, con el amor de la familia, Cleo puede se saca a su misma de su tristeza y recupera su voz, diciendo a Adela en mixteco: “Tengo mucho que contarte”. (02:08:00–02:08:03).

El agua, especialmente el agua corriente, puede ser la libertad. Siempre fluye; aun las paredes más fuertes no pueden detener el agua para siempre. Para algunos personajes, como Sofía, esto es la verdad. Es en la playa donde deja pasar su esposo infiel y empieza su nueva vida con sus hijos. Sin embargo, para Cleo, el agua es el opuesto. El agua es un parte de su trabajo diario. La película empieza con una toma larga de agua, bañando del piso mientras Cleo manguerea la entrada para el auto. Cada día, la vemos limpiando los pisos, lavando los platos y haciendo el lavado de ropa. Según Louisa Maycock y Ella Kemp en su análisis de Roma, el agua y la labor son intercambiables, y esa labor siempre está en las manos de las personajes mujeres (2018). Particularmente, está en las manos de las trabajadoras domésticas indígenas, Cleo y Adela. Nunca vemos a Sofía lava los platos; trabajando con el agua corriente no es un parte importante de su vida diaria. Para los niños, el agua es una novedad. Es algo jugar con, tal como cuando Pepe y Sofí juegan en el granizo. Para Cleo, en vez de la libertad, el agua corriente significa trabajar para sus empleadores. Aún durante el fuego en el bosque, una mujer blanca como Sofía no toca los cubos de agua para ayudar apagar el fuego. Más bien, ordena a Cleo que ayude: “Cleo, ¿les puedes ayudar a los chicos, por favor?” (01:04:03–01:04:07). Esto complica la purificación y el renacimiento de Cleo. Es el agua que la limpia y resucita, pero todavía trabaja con el agua para sus empleadores. La última escena de la película muestra Cleo subiendo las escaleras para lavar la ropa. Ha logrado su renacimiento espiritual, pero en la vida real, todavía es una trabajadora doméstica a la caridad de sus empleadores. Es muestra de una relación de un desequilibrio de poder, no importa cuánto los niños quieren a Cleo.

El agua simboliza muchas cosas en Roma: la vida, la muerte, el renacimiento, la limpieza y la libertad, o una falta de ella. Además, sutilmente indica el desequilibrio de poder entre Cleo y sus empleadores. Por el agua, Cleo experimenta una purificación y un renacimiento espirituales y simbólicos muy profundos. Sin embargo, su crecimiento es complicado por su servicio a sus empleadores. Es un simbolismo muy complejo, y Cuarón lo representa con destreza en Roma.

Bibliografía

Kemp, Ella y Louisa Maycock. “This Woman’s Work: Water and Labour in Alfonso Cuarón’s Roma.” Girls on Tops, 21 dic. 2018, https://www.girlsontopstees.com/read-me/2018/12/21/this-womans-work-water-and-labour-in-alfonso-cuarns-roma.

Naar, David. “Water Symbolism in Literature: What Does Water Symbolize?” Reference.com, 19 mayo 2021, https://www.reference.com/world-view/water-symbolize-literature-5e957247ad9e93aa.

Roma. Dirigida por Alfonso Cuarón, Participant Media / Esperanto Filmoj, 2018.

back